Inicio > Trucos
y sistemas para la ruleta
Bueno, primero decir que estoy en contra de las famosas webs que dicen
tener el secreto para ganar siempre en la ruleta, este es un juego muy
antiguo y estudiado, incluso por fisicos y matemáticos expertos de famosas universidades
del mundo y siempre la conclusión es la misma: NO EXISTEN LOS SISTEMAS
O TRUCOS PARA VENCER A LA RULETA. ¿Es sencillo verdad? Por lógica ó por
matemática ó por lo que sea, los factores son tantos a la hora de lanzar
una bola en la ruleta que se hace imposible predecir cual será el próximo
número que saldrá. No os dejeis engañar, NO existen los sistemas válidos
para ganar en los casinos ó las ruletas, si realmente le gusta el juego
de la ruleta o las apuestas y quiere poner a prueba su suerte para divertirse
y tener también la posibilidad de ganar, bien, está usted en el sitio
indicado, pero si busca el "secreto" mejor escondido de la historia para
intentar forrarse de dinero con él, desde ya le digo que está usted muy
equivocado y que posiblemente pierda muchisimo dinero a costa de estos
engaños.
ATENCIÓN: NO permita que lo engañen con promesas falsas que lo invitan a "ganar" continuamente, esos sistemas NO existen y solo son utilizados para estafar a personas incautas y quedarse con su dinero, vencer a la ruleta es imposible.
Igualmente, y a modo de investigación, les dejo algunos de los sistemas
más populares que existen circulando por la red, no me hago responsable
en absoluto por la utilización de los mismos y repito que NO los recomiendo,
si los prueba es bajo su total consentimiento y preaviso de mi parte.
Método ROJO-NEGRO
Consiste en apostar el doble que se pierda apostando a color (Rojo ó
Negro), se comienza apostando por ejemplo $1 a rojo, si sale negro deberá
apostar $2 nuevamente al rojo, si vuelve a salir negro apostaremos una
vez más el doble al mismo color rojo $4 y así sucesivamente hasta ganar
la apuesta.
Cuando gane comience la técnica nuevamente pero con el otro color hasta
ganar nuevamente.
Método HOK/3
Este método ó sistema, se basa en intentar
aprovechar la ley del tercio, en esa ley aplicado a ruletas con 00,
debería suceder que en 38 bolas, habrá 12 o 13 números
que no salgan ni una ves, 12 o 13 que se repitan al menos una vez, y
12 o 13 números
que se repitan más de una vez (entre estos últimos debería
haber 2 o 3 números que se repitan 3 veces o más).
|
En resumen:
Números -- Estado
12 o 13 -- no salieron
12 o 13 -- salieron una vez
12 o 13 -- salieron más de una vez
............... 10 o 9 salieron 2 veces
................. 3 o 2 salieron más de 2 veces |
En general, estos serían los resultados hasta
la bola 38, pero solo sacaremos poca ventaja de esto, debido a que para
hacer un análisis después de la bola 38, deberíamos
esperar otras 37 bolas para poder ver si existe alguna desviación
de estos parámetros que explicamos.
Bueno, aquí es donde entra en acción el método HOK/3.
Primero dividimos el espacio muestral a la mitad, esto se logra agrupando
los números de a dos para poder apostarlos a semiplenos (caballos),
de esta manera tendríamos que esperar solo 17 bolas para poder
empezar a apostar, y otra cuestión importante que aporta este
sistema es que, después de la bola 18 descartamos la bola 1, de
esta forma estaríamos haciendo de cuenta que empezamos a anotar
una bola mas tarde. La ley del tercio se debería cumplir, no importa
en que momento empecemos a anotar, de esta forma nuestra tabla se reduce
de la siguiente manera, en 18 bolas debería ocurrir lo siguiente:
6 (semiplenos) -- no salieron (S0)
6 (semiplenos) -- Salieron una vez (S1)
6 (Semiplenos) -- Salieron mas de una vez
............................ 4 o 5 salieron 2 veces (S2)
............................ 2 o 1 Salieron mas de 2 veces (S3)
Ahora lo único que resta es esperar pequeños desvíos
(que se dan con frecuencia), después empezar a apostar para que se normalicen
esos desvíos. Para simplificar, llamaremos G0 al grupo de los
números que no salieron, G1 al grupo que de números salió una
vez, G2 al grupo que salió 2 veces y G3 al grupo que salió 3
o más
veces, en realidad G3 es un subgrupo de G2, de esta forma G2 + G3 debería
ser igual a 6.
Supongamos ahora que estamos en la bola 17 y están los grupos
constituidos de la siguiente forma:
G0 = 6 semiplenos
G1 = 7 semiplenos
G2 = 4 semiplenos
G3 = 0 semiplenos
|
Aquí se puede ver claramente que hay dos desviaciones, la del
grupo G2 y G1. Se debería atacar los semiplenos compuestos por
el grupo G2, buscando el primer elemento de G3 o atacar los semiplenos
compuestos por G1 buscando un elemento mas del grupo G2, en este caso
existen dos grupos a los cuales atacar, la idea es siempre elegir el
grupo con menos elementos para tener un riesgo menor, de esta forma se
atacaría
al grupo G2, y se apostaría entonces a 4 semiplenos, si se falla,
se elimina la bola 1, y se recalculan los grupos nuevamente y de persistir
el desvío se vuelve a atacar nuevamente, en particular yo uso
una progresión de Atila, siempre incrementar en una unidad uno
de los semiplenos, si es que estamos en condiciones de atacar al mismo
grupo. Recuerden que los grupos pueden variar por la nueva bola que salga
o por la eliminación de la primera bola, de esta manera solo tendremos
una lista de los 17 semiplenos que salieron, porque cuando salga la próxima
bola se elimina el primero de la lista y así siguiendo con las
demás bolas. |
Ahora vamos a suponer otro ejemplo, supongamos que los grupos están
compuestos de esta forma:
G0 = 6
G1 = 4
G2 = 5
G3 = 2
En esta ocasión tenemos que atacar el grupo G0 debido a que el
grupo G1 tiene una desviación, porque lo normal seria que tuviese
6 elementos, recuerde también que el grupo G3 es un subgrupo
de G2, por lo que para G2 + G3 lo normal seria que tuviese 6, pero en
este caso tiene 7 elementos.
Este método se puede clasificar tanto como lineal, como de progresión,
según el método que usen, yo recomiendo ante un fallo hacer
una pequeña progresión al estilo Atila, como la cantidad
de semiplenos a apostar de una bola a otra puede variar es un poco complejo
llevar la cuenta, pero con práctica se puede llegar a realizar.
Estilo de progresión recomendada:
1.......1.........1.......1
2.......1.........1.......1
2.......2.........1.......1
2.......2.........2.......1
Muy pocas veces se llega a una progresión alta, debido a un acierto
o debido a que el grupo al que estábamos atacando se normaliza
(queda sin desvío) y debemos dejar de atacarlo, en este momento
es muy probable que exista otro grupo con una desviación al que
deberíamos atacar.
Basta
de trucos en la ruleta, juegue y diviertase con la posibilidad de ganar mucho dinero!
|
|